Noticias de literatura



La tarea trascendental del pueblo elegido. Las políticas de la Iglesia Católica. El fin del politeísmo.
El hilo conductor jamás revelado de uno de los libros más leídos y tal vez menos comprendidos:
La Biblia.
En Nunca llega a amanecer, la nueva colección de cuentos de Jorge Andrade, el
autor mantiene su ya probada firmeza de pulso para diseccionar el cuerpo social
de su país, Argentina, y el de otros enclaves del mundo en los que vivió en sus
treinta años de expatriación. Hoy, su modo de mirar, su técnica de expresión
propia del género cuentístico, que no es la observación abarcadora de la novela
-ámbito en el que ya ha dejado sobrados ejemplos de su maestría- sino la
voluntaria limitación del campo visual, hurga en la llaga del siglo elevándola
al rango de síntoma.
Jorge Andrade, Nunca llega a amanecer,
Editorial Del Dragón, ISBN: 9789871884711,
$ 360, 177 págs.
Andrade resalta ante los ojos del lector las patologías que padece sujeto
posmoderno: la búsqueda de la satisfacción de los deseos mediante un hedonismo
superficial, el desapego, la banalidad de las relaciones, la desvalorización del
amor a cambio de vínculos destinados a realzar el éxito personal, la tristeza y
la angustia; todo lo que lo lleva a un resultado inexorable: el fracaso vital y
la soledad.
Este trabajo de encaje literario no deja un solo hilo suelto o evidencias de los
mecanismos de elaboración y no pierde jamás, como lo señaló Mario Muchnik
-editor español de la obra de Andrade-, el distanciamiento, la ironía y la
frialdad del gran escritor.
Sobre el autor
Jorge Andrade, narrador y ensayista argentino, ha publicado numerosas novelas,
entre ellas Los ojos del diablo, por la que obtuvo el premio internacional Pérez
Galdós en España; Proyección en 8 mm y blanco y negro, saga familiar que
transcurre durante el primer gobierno de Perón; Desde la muralla, en la que
anticipa el estallido de la crisis económica global de 2008 cuyas consecuencias
se viven aún hoy y, recientemente, Vida retirada, cuya acción transcurre en las
cloacas de París y que narra metafóricamente el enfrentamiento de la opción
ferozmente competitiva que impone el capitalismo del siglo XXI con una
alternativa solidaria de convivencia. Es autor, también, de la colección de
cuentos Ya no sos mi Margarita; del libro de ensayos Cartas de Argentina y otros
ámbitos; así como de Nunca llega a amanecer, este nuevo libro de cuentos que
Ediciones Deldragón se complace en presentar.
Andrade fue colaborador del diario El País y de las revistas El Urogallo y
Cuadernos Hispanoamericanos de España, así como del diario La Nación de la
Argentina.
Economista, profesor de adultos especializado en el campo sociocultural, crítico
literario y traductor, vivió treinta años en España, Inglaterra y Portugal.
Actualmente reside en Buenos Aires, su ciudad natal


apliques de pared
administracion de redes sociales
Repuestos para notebooks
creation Bible et science
Pericias forenses
reparacion de motores
Bombas de vacio
Optimización web
intelligent design
soldadura de aluminio
Cirugia plastica y estetica
diseño de paisajes
montaje industrial
Spanish school in Buenos Aires
genesis biblia
Bandejas plasticas
ebook biblia
teoria del diseño inteligente
fabrica de remeras publicitarias
Lifting Botox, lipoaspiracion
Motosierras y generadores
lamparas de pie
jubilacion y pension
cursos de ingles
parquizacion de jardin
Vasos plasticos descartables
el genesis y la ciencia
imagen y ceremonial
el genesis y la ciencia
sacrificar gato